Usuario: guest
No has iniciado sesión
No has iniciado sesión
Type: Article
Estudiando la estructura de las redes alimentarias: una introducción a los algoritmos para su construcción
Abstract:
Las relaciones entre diversas poblaciones permiten describir diferentes tipos de interacción entre especies, como el consumo, la búsqueda de alimento, el parasitismo, la polinización, por mencionar algunas. Cuando éstas ocurren entre recursos y consumidores se conocen como relaciones tróficas, y el conjunto de relaciones tróficas de una comunidad o un ecosistema describe a una red alimentaria. Estas redes son de importancia ecológica ya que permiten describir la dirección y el flujo de energía dentro del ecosistema, son esenciales para analizar la dinámica y biodiversidad del sistema, y su construcción realista es clave para el estudio de comunidades biológicas. En las últimas décadas, algunos autores han propuesto modelos que reproducen varias propiedades importantes de redes alimentarias. Sin embargo, hasta donde sabemos, la aplicación de dichos modelos no ha sido estandarizada ni puesta a disposición de la comunidad científica en algún repositorio público. En este trabajo presentamos 3 de los modelos más usados para crear redes alimentarias e indicadores representativos que dan información sobre la estructura y composición de la red. Además, compartimos los códigos de los modelos e indicadores para que puedan ser replicados y usados en otras investigaciones.
Las relaciones entre diversas poblaciones permiten describir diferentes tipos de interacción entre especies, como el consumo, la búsqueda de alimento, el parasitismo, la polinización, por mencionar algunas. Cuando éstas ocurren entre recursos y consumidores se conocen como relaciones tróficas, y el conjunto de relaciones tróficas de una comunidad o un ecosistema describe a una red alimentaria. Estas redes son de importancia ecológica ya que permiten describir la dirección y el flujo de energía dentro del ecosistema, son esenciales para analizar la dinámica y biodiversidad del sistema, y su construcción realista es clave para el estudio de comunidades biológicas. En las últimas décadas, algunos autores han propuesto modelos que reproducen varias propiedades importantes de redes alimentarias. Sin embargo, hasta donde sabemos, la aplicación de dichos modelos no ha sido estandarizada ni puesta a disposición de la comunidad científica en algún repositorio público. En este trabajo presentamos 3 de los modelos más usados para crear redes alimentarias e indicadores representativos que dan información sobre la estructura y composición de la red. Además, compartimos los códigos de los modelos e indicadores para que puedan ser replicados y usados en otras investigaciones.
Keywords: Relaciones tróficas||Redes tróficas||Teoría de grafos
Journal: Revista Mexicana de Biodiversidad
ISSN: 2007-8706
Year: 2024
Volume: 95
Pages: e955164
Revision: 1
Notas: CC BY NC ND



Autores Institucionales Asociados a la Referencia: